Coeficiente intelectual: qué es y cómo se mide

Coeficiente intelectual qué es y cómo se mide

Para muchos el coeficiente intelectual se ha relacionado con la inteligencia. Sin embargo, se trata de un término bastante complejo que hace referencia a un estimado de las capacidades intelectuales de una persona. Muchos desean conocer su nivel intelectual, y para esto se han desarrollado una serie de pruebas o test que permiten tener un conocimiento aproximado de la inteligencia de un individuo.

Aunque puede dar una idea del nivel cognitivo, la realidad es que para algunos profesionales no es una herramienta muy fiable. Esto se debe a que deja de lado algunos factores como las emociones, las habilidades sociales, el cansancio, entre otros. Todo esto puede llegar a afectar el resultado en determinadas circunstancias. 

Índice
  1. ¿Qué es el coeficiente intelectual?
  2. ¿Cómo se mide el coeficiente intelectual?
    1. Capacidad cognitiva nula (CI 0 - 4)
    2. Discapacidad cognitiva profunda (CI 5 - 19)
    3. Discapacidad cognitiva grave (CI 20 - 34)
    4. Discapacidad cognitiva moderada (CI 35 - 54)
    5. Discapacidad  cognitiva leve (CI 55 - 69)
    6. Retraso mental o inteligencia límite (CI 70 - 84)
    7. Debajo de la media ( CI 85 - 99)
    8. Media de cociente intelectual establecida (CI 100)
    9. Por encima de la media (CI 101 - 114)
    10. Inteligencia brillante (CI 115 - 129)
    11. Superdotación intelectual (CI 130-139)
    12. Genialidad intelectual (CI 140 - 154)
    13. Alta capacidad intelectual (CI 155 - 174)
    14. Inteligencia excepcional (CI 175 - 184)
    15. Inteligencia profunda (185 - 201)
  3. ¿Es posible subir de nivel intelectual?

¿Qué es el coeficiente intelectual?

Aunque el término coeficiente intelectual (abreviado CI) se usa con mucha frecuencia, resulta incorrecto. Se utilizó de esta forma hasta el 2007, cuando empezó a conocerse como cociente intelectual. Este cambio surge debido a que se trata de un cociente a través del que se calcula un aproximado a la inteligencia de la persona.

Teniendo en cuenta esto, se define como una estimación que permite conocer el nivel de inteligencia de una persona. En algunos casos también es posible tener una idea del desarrollo cognitivo de un individuo. Para obtener esta cifra se toman en cuenta dos factores:

  • La edad mental: se obtiene a partir de pruebas o tests estandarizados que reflejan los resultados a través de una representación cuantitativa.
  • La edad cronológica: se refiere a la edad real del individuo.

Coeficiente intelectual

Estos dos elementos se utilizan para medir el cociente intelectual. Se divide la edad mental entre la edad cronológica, y el resultado se multiplica por cien. El valor obtenido se compara con el grupo de la población de la misma edad, con lo cual es posible determinar si pertenece al promedio, se encuentra por encima de la media o por debajo de esta. Se considera que aquellos que oscilan entre cifras de 90 a 110 se encuentran dentro de una inteligencia promedio.

Sin embargo, se reconoce que estas evaluaciones no contemplan otros aspectos que pueden incidir en la inteligencia de una persona. Aquí se hace referencia al entorno sociocultural, las experiencias vividas por el individuo, la educación, la creatividad, entre otros. Y es que se sabe que existen otros tipos de inteligencia como la emocional que pueden incidir sobre el desarrollo cognitivo y son esenciales.

Aun así, se ha considerado importante para evaluar el desarrollo cognitivo de una persona y brindarle herramientas que lo ayuden a evolucionar.

¿Cómo se mide el coeficiente intelectual?

Hay que tener en cuenta que el término inteligencia no es un sinónimo de conocimientos adquiridos o agilidad mental. Si bien no se entiende en su totalidad el concepto, para muchos hace referencia a la capacidad de resolución de problemas. Por lo que solo se utiliza como una estimación y no una verdad absoluta.

Para calcular el coeficiente intelectual o cociente intelectual se utilizan distintas pruebas, a través de las cuales se maneja un rango de 0 a 201, incluso superior a este límite. Sin embargo, la más utilizada es la escala de Weschler, siendo utilizada tanto en niños (Wechsler Intelligence Scale for Children o WISC) como en adultos (Wechsler Adult Intelligence Scale o WAIS).

En ambos casos se busca evaluar estos cuatro aspectos: comprensión verbal, razonamiento perceptivo, memoria operativa y velocidad de procesamiento. En el caso de los adultos suele realizarse otros análisis para lograr calcular el CI.

Es así como se consideran los siguientes grados de inteligencia:

Capacidad cognitiva nula (CI 0 - 4)

Son individuos que carecen de capacidades como leer, escribir o incluso comunicarse, por lo que no saben hablar. Se les solía denominar como niños salvajes. Necesitan un gran apoyo psicológico.

Discapacidad cognitiva profunda (CI 5 - 19)

Dentro de este grupo figuran individuos que poseen alguna enfermedad neurológica identificada lo cual es el origen de la discapacidad. Y necesitan una gran apoyo que les permita realizar ciertas tareas o actividades de manera supervisada. Durante sus primeros dos años de vida desarrollan dificultades tanto motoras como sensoriales.

Discapacidad cognitiva grave (CI 20 - 34)

Destaca por una capacidad intelectual disminuida que incide sobre su capacidad educativa y laboral. Se encuentra limitado a realizar tareas simples necesitando supervisión y apoyo. 

Discapacidad cognitiva moderada (CI 35 - 54)

Se considera que al menos el 10% de la población puede presentar un cociente intelectual de este nivel. Si bien existe una prominente deficiencia intelectual, son capaces de integrarse a la sociedad, pudiendo desempeñarse en ciertos trabajos no calificados o semicalificados, pero bajo supervisión.

Tienden a desarrollar habilidades de comunicación durante la niñez, y son capaces de trasladarse a distintos sitios de forma independiente, siempre y cuando les resulte familiar. 

Medir el coeficiente intelectual

Discapacidad  cognitiva leve (CI 55 - 69)

Este nivel de discapacidad no suele observarse sino después de pasada la niñez. Adquieren habilidades de comunicación y para socializar durante la etapa preescolar. Incluso pueden ingresar a instituciones educativas y llegar a tener una vida relativamente independiente. Sin embargo, en algunas circunstancias requieren supervisión, sobre todo en situaciones de estrés o emocionales.

Retraso mental o inteligencia límite (CI 70 - 84)

En general se presenta con problemas o dificultad de aprendizaje. Suele ser el caso común en muchos niños que sufren de fracaso escolar. En adultos se considera por debajo de la media.

Debajo de la media ( CI 85 - 99)

Son individuos que no presentan ningún rasgos perceptible de inteligencia por debajo de la media. A pesar de estar en este nivel tienen una inserción social normal dentro de la sociedad, y son capaces de desenvolverse sin problemas. Tampoco presentan algún problema de desarrollo durante la infancia.

Media de cociente intelectual establecida (CI 100)

Es el valor asociado donde se encuentra la mayoría de la población mundial. Es la razón que sea considerada la media, representan al menos el 50% de la población. Son personas con un desarrollo normal, con autonomía y capaces de realizar cualquier tarea por su cuenta.

Por encima de la media (CI 101 - 114)

En este grupo no se habla de superdotados, simplemente de individuos que tienen capacidades por encima de la media. Sin embargo, suele pasar desapercibido y solo se nota en situaciones puntuales.

Inteligencia brillante (CI 115 - 129)

A simple vista destaca que poseen una inteligencia superior al promedio. Tienden a desarrollar habilidades y capacidades que le son de gran utilidad para el desempeño laboral, llegando a ser exigente.

Superdotación intelectual (CI 130-139)

Se les conoce como superdotados, y representan aproximadamente al 2% de la población mundial. Suelen mostrar capacidades que el resto de las personas no poseen, lo cual les permite realizar tareas bastante complejas. Aquí se suelen ubicar los reconocidos científicos.

Genialidad intelectual (CI 140 - 154)

Una de cada 1000 personas puede presentar este nivel intelectual. A aquellos que pertenecen a este grupo se les denomina genios. Tienen una alta capacidad de aprendizaje y poseen patrones de razonamiento diferentes. Esto se ha asociado a distintos trastornos psicológicos.

Alta capacidad intelectual (CI 155 - 174)

Son personas con un patrón de pensamiento muy distinto al de la media y que pocos comprenden. Tienen dificultad para adaptarse, desarrollando problemas emocionales y sociales. En muchos casos les cuesta entender a personas que se encuentran por debajo de este nivel.

Inteligencia excepcional (CI 175 - 184)

Una de cada 700.000 personas llegan a ubicarse dentro de este grupo. Tienden a desarrollar habilidades básicas mucho más rápido y con facilidad que el promedio. Y suelen hacerlo antes de tiempo, como el caso de leer a temprana edad. Por lo general deben ingresar a programas educativos especiales y llevan un estilo de vida muy diferente al resto.

Inteligencia profunda (185 - 201)

Se consideran casos muy raros, llegando a presentarse en una de cada 18 millones de personas. Son tan poco conocidos que cuesta describir este tipo de individuos.

¿Es posible subir de nivel intelectual?

A medida que el individuo envejece existe la posibilidad de que evolucione. Las pruebas de cociente intelectual que se realizan están adaptadas a cada edad ya que un individuo solo puede ser comparado con alguien de su grupo. Esto se debe a que existen diferencias intelectuales entre una edad y otra. Un niño de 10 años no posee el mismo nivel que un adulto de 25 años.

Cociente intelectual

Si bien a lo largo del desarrollo humano se van produciendo avances, aquellos que destacan en sus primeras etapas lo seguirán haciendo durante la adultez. El hecho de que una persona presente altas capacidades puede estar relacionada a muchos factores. 

Algunos contemplan la genética haciendo énfasis en el hecho de que algunos individuos nacen con capacidades superiores. Sin embargo, para que se desarrollen es necesario tener en cuenta los factores ambientales, siendo esencial sobre todo la estimulación. En este punto también influye una adecuada alimentación y nutrición así como un entorno social positivo. Así mismo, no debe estar expuesto a sustancias tóxicas, y no solo se habla de alcohol o drogas, también se hace referencia a un ambiente contaminado.

 

También te podría interesar...