Pares craneales: cuántos son y cuál es su función

Pares craneales cuántos son y cuál es su función

El cerebro es un órgano bastante complejo que todavía sigue en estudio. A través de este es posible que el organismo cumpla cada una de sus funciones. Por lo que es necesario conocer su anatomía, haciendo énfasis en los pares craneales. Se le conocen como los 12 nervios que emergen del cerebro y el tronco encefálico e inervan en distintas regiones del cuerpo. 

Cada uno de estos controla distintas funciones del cuerpo, pudiendo abarcar una función motora o sensitiva. Y funcionan como vías de comunicación entre el cerebro y variedad de estructuras. Conocer cómo funciona cada nervio craneal nos permite tener conciencia de cómo trabaja nuestro cuerpo.

Índice
  1. ¿Qué son los pares craneales?
  2. Categorías de los pares craneales
  3. Los 12 pares craneales
    1. I par craneal: nervio olfativo
    2. II par craneal: nervio óptico
    3. III par craneal: nervio motor común
    4. IV par craneal: nervio patético
    5. V par craneal: nervio trigémino
    6. VI par craneal: nervio motor ocular externo
    7. VII par craneal: nervio facial
    8. VIII par craneal: nervio vestibulococlear
    9. IX par craneal: Nervio glosofaríngeo
    10. X par craneal: Nervio vago
    11. XI par craneal: nervio accesorio
    12. XII par craneal nervio hipogloso

¿Qué son los pares craneales?

Se definen como pares craneales o nervios craneales a 12 nervios que pertenecen al sistema nervioso periférico. Se originan directamente del cerebro y del tronco encefálico. Pasan a través de los agujeros que se encuentran en la base del cráneo, lo que les permite distribuirse hacia la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen.

Estos nervios se encargan de transmitir información, señales sensoriales o motoras a ciertas partes del cuerpo. Cada uno cumple una función específica pudiendo ser conocidos como nervios sensoriales o nervios motores. Si cumplen ambas se les denomina nervios mixtos. La mayoría se extienden a estructuras de la cabeza y el cuello. Sin embargo, existe un par que se extiende mucho más allá, logrando alcanzar los órganos de la zona abdominal y torácica.

Pares craneales

Los nervios envían señales desde el cerebro a distintas partes del cuerpo y viceversa. De esta manera, la manera en que se transmite la información permite definir el tipo de nervio. Se considera un nervio motor, también conocido como eferente, cuando la señal va desde el cerebro hacia la estructura. Será un nervio sensitivo, también conocido como aferente, si la información enviada va desde la estructura hacia el cerebro. Mientras que, si la información viaja en ambos sentidos entonces se habla de un nervio mixto.

Categorías de los pares craneales

El hecho de cumplir una función específica permite que se diferencien fácilmente de los nervios que se originan en la médula espinal. Estos siempre serán mixtos. De la misma manera, existen otros términos para clasificar y definir a los pares craneales, y están relacionados directamente con su funcionamiento:

  • Especial: hace referencia a la información que es recibida desde los sentidos: olfato, vista, gusto, oído y tacto.
  • General: se recibe o envía información de cualquier otra parte del cuerpo.
  • Somática: la información que es recibida o enviada a través del nervio proviene de la piel o de los músculos.
  • Visceral: la información es recibida o enviada por los órganos.

Esta terminología se combina con el tipo de nervio pudiendo reconocerse siete grupos:

  • Aferente somático general.
  • Eferente somático general.
  • Aferente visceral general.
  • Eferente visceral general.
  • Aferente somático especial.
  • Aferente visceral especial.
  • Eferente visceral especial.

Como se podrá notar, el nervio con combinación somático especial no tiene una clasificación motriz, siendo únicamente definido como un nervio sensitivo.

Los 12 pares craneales

Los pares craneales se denominan con un nombre y un número. Este último es designado según el orden de su localización. Esta enumeración se inicia en la parte frontal del encéfalo siguiendo hasta la parte posterior.

Es así como siguen el siguiente orden:

I par craneal: nervio olfativo

Se clasifica como un nervio aferente somático especial, sin embargo algunos especialistas lo consideran un aferente visceral especial. Esto se debe a que los nervios alcanzan la mucosa de la nariz. Es el nervio implicado en el sentido del olfato. A partir de aquí, envían la información captada de los olores hacia el cerebro. Es un nervio exclusivamente sensorial.

II par craneal: nervio óptico

Se agrupa dentro de los nervios aferentes somáticos especiales, inervando la retina permitiendo obtener información visual para luego transmitirla al cerebro. Es esencial para que el ser humano tenga la capacidad de ver y observar lo que lo rodea.

III par craneal: nervio motor común

También se le conoce como nervio oculomotor. Es un nervio eferente que puede catalogarse tanto visceral como somático. Esto se debe a que posee dos tipos de fibras nerviosas, pudiendo no solo controlar los movimientos del ojo sino también la apertura de la pupila. Es así como es posible controlar la cantidad de luz que entra.

Tiene su origen en el mesencéfalo y pasa a través de la fisura orbitaria superior llegando hasta la órbita donde accede al ojo.

Nervios craneales

IV par craneal: nervio patético

Otro nombre con que se le conoce es nervio troclear, siendo considerado un nervio eferente somático general. También interviene en el movimiento de los ojos, implicando el músculo extraocular. Siendo más específicos el músculo oblicuo superior. De esta manera, ayuda en la rotación adecuada del ojo y otros movimientos de este órgano.

Tiene el mismo origen que el III par craneal, siguiendo la misma trayectoria para llegar al ojo.

V par craneal: nervio trigémino

Es considerado un nervio mixto ya que cumple funciones motoras y sensitivas. De esta manera pasa a ser clasificado como eferente visceral especial y aferente somático general. Es el encargado de dar sensibilidad a la piel de la cara. Esto también incluye a los músculos y ciertas partes de la boca. Tiene su origen en el mesencéfalo y se divide en tres ramas:

  • Nervio oftálmico: pasa a través de la fisura orbitaria superior para inervar la zona de la frente, órbitas de los ojos y la nariz.
  • Nervio maxilar: atraviesa el foramen redondo mayor y llega hasta la región cigomática y el labio superior.
  • Nervio mandibular: sale a través del foramen oval inervando la zona alrededor de la boca, el labio inferior y la región mandibular.

Al tener una función motora, interviene en los movimientos de masticación, abrir y cerrar la boca, el habla e incluso se afirma que se relaciona en cierto modo con la respiración.

VI par craneal: nervio motor ocular externo

También se le denomina nervio abducens, se origina en el tronco encefálico y pasa a través de la fisura orbitaria superior. Se considera un nervio eferente somático general. Pertenece al grupo de nervios que controla el movimiento ocular teniendo acción sobre el músculo recto lateral. De esta manera permite el movimiento del ojo lejos de la nariz o de su eje central.

VII par craneal: nervio facial

Es un nervio mixto que se origina en dos puntos del tronco encefálico y se extiende hasta la cara y la lengua. Una de sus raíces contiene fibras motoras, siendo la más larga y es el propio nervio facial. La segunda raíz es el nervio intermedio, conocido como nervio de Wrisberg, que es más pequeño y que contiene fibras sensitivas.

Se encarga de transmitir información entre el cerebro y los músculos de la cara, una función esencial para las expresiones faciales. Además, controla el sentido del gusto en dos tercios de la lengua. También se ha comprobado que algunas de sus funciones están relacionadas con la glándulas lagrimales teniendo una acción sobre la producción de lágrimas.

VIII par craneal: nervio vestibulococlear

Se encuentra dividido en el nervio vestibular y el nervio coclear, ambos con origen en el tronco encefálico, siendo un nervio sensitivo. Se considera aferente somático especial. Esto se debe a que el primero se relaciona con el equilibrio y el movimiento, mientras que el segundo interviene en la transmisión de información de sonido o la audición. Ambos pasan a través del conducto auditivo interno.

IX par craneal: Nervio glosofaríngeo

Este par craneal es un nervio mixto, siendo considerado eferente y aferente, al mismo tiempo que somático, visceral, general y especial. Se origina en el tronco encefálico y sale a través del foramen yugular. Interviene en el proceso de deglución y en las sensaciones de la garganta. Este nervio también se inerva en la parte posterior de la lengua, logrando transmitir información sobre los sabores.

X par craneal: Nervio vago

Es un nervio mixto, siendo el más largo de todos los pares craneales. Tiene su origen en el tronco encefálico saliendo por el foramen yugular. Se extiende más allá del cuello, llegando a la región torácica y la abdominal. Posee dos ganglios: el ganglio superior con función sensorial general y el ganglio inferior con función sensorial y visceral especial.

Interviene en funciones esenciales del organismo como la frecuencia cardiaca, la fonación, la deglución, gusto y respiración. También es el encargado de transmitir la información entre el cerebro y el tracto intestinal, participando en el proceso de digestión.

Función de los pares craneales

XI par craneal: nervio accesorio

Es un nervio eferente que se origina en el tronco encefálico y la médula espinal. El mismo se extiende hasta el cuello y los hombros al controlar los músculos de estas zonas. Esto permite que sea posible girar la cabeza en distintas direcciones y elevar los hombros. También participa en la fonación ya que se inerva en la laringe y los músculos esternocleidomastoideo y trapecio.

XII par craneal nervio hipogloso

Se trata de un nervio eferente somático general que juega un papel importante en la motricidad o movimientos de la lengua. Inerva en la lengua permitiendo controlar los músculos de este órgano. De esta manera, no solo interviene en la capacidad de habla sino también en la deglución.

También te podría interesar...