Taurina: qué es, beneficios y propiedades

Taurina qué es beneficios y propiedades

La taurina se considera como el segundo aminoácido de mayor presencia en el organismo después de la glutamina. Si bien no interviene en la formación de proteínas, se le ha relacionado con distintos procesos metabólicos esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.

Muchos deportistas han reconocido sus beneficios para el tejido muscular, lo cual favorece su desempeño físico al momento de realizar ejercicio. No solo otorga mayor resistencia y potencia al cuerpo, también permiten evitar la fatiga y favorecen la regeneración de los músculos. A continuación, te explicamos cómo aprovechar las propiedades de la taurina.

Índice
  1. ¿Qué es la taurina?
  2. Propiedades de la taurina
    1. Favorece la función cognitiva
    2. Promueve la salud celular
    3. Mejora la salud en general
  3. Beneficios de la taurina
    1. Regula la producción de ácidos biliares
    2. Regula la presión arterial
    3. Mejora el rendimiento físico
    4. Regulación de parámetros metabólicos
  4. Efectos secundarios y contraindicaciones

¿Qué es la taurina?

La taurina pertenece al grupo de aminoácidos no esenciales, sin embargo no se encuentra relacionada con la síntesis o formación de proteínas. Se considera como el segundo aminoácido más abundante en el organismo, sobre todo en los músculos, justo después de la glutamina. Y, aunque el cuerpo es capaz de producirlo, se considera que se pueden obtener mayores beneficios a partir de su ingesta. Es lo que ha hecho popular su comercialización a través de suplementos.

Taurina

Interviene en muchos procesos metabólicos del organismo. En realidad, es capaz de producir la taurina a partir de ciertas reacciones metabólicas. Si bien no es considerado como un micronutriente de gran importancia, es necesario tener en cuenta que tiene una participación esencial en ciertas etapas de la vida, sobre todo en niños y adolescentes en periodo de crecimiento.

Cumple un papel importante en la función celular, sobre todo manteniendo la salud de las mitocondrias. Estas estructuras son las encargadas de proporcionar energía a la célula, por lo que la taurina favorece el consumo de oxígeno por parte de estos orgánulos permitiéndoles cumplir su función.

Se sabe que, a medida que pasan los años, la concentración y producción de taurina en el organismo disminuye, y como consecuencia, favorece el envejecimiento. Siendo indispensable añadir fuentes de este aminoácido a la dieta a través de suplementos o alimentos. En su mayoría se puede encontrar en alimentos de origen animal como la carne, el pescado, lácteos y hasta la leche materna.

Las personas que tienen niveles bajos de taurina pueden llegar a presentar problemas de salud. De esta manera, se considera que su presencia en el organismo está asociado al buen funcionamiento del mismo. En realidad, se considera que favorece la salud del sistema nervioso, los músculos, el sistema inmune y otros órganos.

Propiedades de la taurina

Hasta el momento se reconoce que la taurina interviene en muchos procesos para la obtención de energía y el estado de los músculos, destacando su papel esencial en la transformación del ATP. Esto ha permitido demostrar su efectividad en el ámbito deportivo, ayudando a mejorar el rendimiento. 

También se presenta con un función antioxidante, lo cual permite combatir los radicales libres, teniendo una estrecha relación con el envejecimiento celular.

Es así como a este aminoácido se le han conferido otras propiedades como:

Favorece la función cognitiva

Si bien se considera como un tipo de neurotransmisor, también actúa como regulador de estas sustancias químicas. De esta manera es como modula los impulsos nerviosos para promover un adecuado funcionamiento del sistema nervioso y mejora la función cerebral. Es así como se observa mejoría en el funcionamiento de la memoria y de la capacidad cognitiva.

Además, promueve la relajación y ayuda a controlar el estrés y la ansiedad gracias a que regula los niveles del neurotransmisor GABA. Todo esto también se traduce en mejorar la calidad de sueño.

Se ha comprobado que mantener niveles adecuados de este aminoácido puede prevenir el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.

Promueve la salud celular

No solo hablamos de su influencia sobre la obtención de energía a través de las mitocondrias. Tiene propiedades que promueven el mantenimiento de la membrana celular. Esto favorece su permeabilidad, regulando la entrada y salida de sustancias, permitiendo el aprovechamiento de nutrientes esenciales. Además, actúa en el proceso de regulación de niveles de calcio en la célula, así como ayuda a mantener el equilibrio entre el sodio y el agua dentro de la misma.

Propiedades de la taurina

Aunque no tiene una relación directa con la síntesis de proteínas, interviene en el mantenimiento del retículo endoplasmático. Esta es una estructura celular asociada a la síntesis de proteínas y de los lípidos. A su vez, se encarga del metabolismo de los carbohidratos.

Mejora la salud en general

A nivel de la vista se considera esencial para el mantenimiento de una retina saludable, previniendo la degeneración macular. Al actuar como antioxidante, ayuda a combatir el estrés oxidativo. Además, posee propiedades antiinflamatorias, ideal para aliviar y mejorar procesos inflamatorios.

La taurina puede ayudar a mejorar cuadros de enfermedad periodontal crónica. Mientras que, a nivel deportivo, su consumo puede favorecer la adecuada contracción de los músculos, lo cual reduce la probabilidad de padecer calambres.

Beneficios de la taurina

Al conocer la forma en que actúa la taurina sobre nuestro organismo, es posible evidenciar cómo favorece el estado de nuestra salud. Son muchas las funciones y procesos que ayuda a regular, lo cual le confiere una gran cantidad de beneficios:

Regula la producción de ácidos biliares

Algo propio de este aminoácido es que actúa como estimulante de la producción de bilis. Esta sustancia no solo promueve una adecuada digestión, sino que favorece una adecuada absorción de nutrientes. A su vez, ayuda a eliminar toxinas del organismo, mejorando la salud del hígado. Esto también puede verse potenciado gracias a su acción antioxidante, evitando que los radicales libres ataquen las células hepáticas.

Regula la presión arterial

Actúa como un vasodilatador al ser un inhibidor de la angiotensina II, lo cual reduce la resistencia de las paredes de los vasos sanguíneos ante el flujo de sangre. De esta manera, se reduce la tensión en el corazón, evitando a su vez el aumento de la presión arterial.

Mejora el rendimiento físico

Se sabe que interviene en el mantenimiento de la salud de los músculos, controlando los niveles de marcadores inflamatorios relacionados con la fatiga muscular. Sin embargo, esto se debe acompañar de una dieta saludable, además de suplementar taurina antes de realizar ejercicio físico.

Beneficios de la taurina

De esta manera, los músculos no solo son capaces de contraerse adecuadamente, sino que también son capaces de soportar un mayor estrés. Al mismo tiempo, favorece un mejor desempeño al aprovechar los recursos del organismos de manera más eficiente. También favorece la recuperación del cuerpo tras someterse a actividad física, sobre todo si es intensa. Todo esto favorece la reconstrucción de los músculos.

Regulación de parámetros metabólicos

Algo que se ha evidenciado al mantener niveles adecuados de taurina es que el cuerpo es capaz de regular los niveles de glucosa, triglicéridos y colesterol en sangre. En este último caso, inhibe su absorción en el intestino al mismo tiempo que favorece eliminación.

Efectos secundarios y contraindicaciones

Profesionales de la salud aseguran que la ingesta de taurina no representa ningún riesgo para la salud. Al contrario, se recomienda que se combine con otros nutrientes como vitamina A, B y C, así como ácido fólico, lo cual puede potenciar y mejorar sus beneficios. Sin embargo, hay que tener en cuenta que puede llegar a interferir en el funcionamiento de ciertos medicamentos.

Hasta el momento no se han registrado efectos secundarios siempre que la ingesta se realice según las dosis recomendadas. Se sabe que las bebidas energéticas contienen este aminoácido en su composición, sin embargo los problemas de salud causados por estas no están asociados a esta sustancia.

Siempre se debe consumir bajo la supervisión de un médico, sobre todo si se trata de embarazadas o mujeres en periodo de lactancia. Además, se considera que al ser un aminoácido presente en alimentos de origen animal, en el caso de vegetarianos y veganos será indispensable la suplementación para mantener concentraciones adecuadas de taurina. También es recomendable que sea consumida por deportistas o personas que requieran su ingesta para lograr una dieta equilibrada y mejorar su estado de salud.

También te podría interesar...